Anuncios

Descubre tus derechos laborales como empleada de hogar en España: Guía completa

Si eres una empleada de hogar en España, es importante que conozcas tus derechos laborales para asegurarte de recibir un trato justo y equitativo en tu empleo. En esta guía completa, te proporcionaremos información detallada sobre tus derechos como empleada de hogar en España, incluyendo tus derechos salariales, horas de trabajo, vacaciones y mucho más.

Anuncios

¿Qué se considera empleada de hogar en España?

Quizás también te interese:  Conoce cómo calcular y maximizar tu sueldo neto como auxiliar administrativo del estado

En España, se considera empleada de hogar a aquella persona que trabaja en la limpieza, cuidado de niños, cuidado de personas mayores o cualquier otra actividad doméstica en el hogar de otra persona. Es importante tener en cuenta que este tipo de empleo debe ser realizado en el domicilio del empleador y de manera regular, es decir, que se realice de forma continua y con una duración mínima de 10 horas semanales.

Derechos salariales

Como empleada de hogar en España, tienes derecho a recibir un salario digno por tu trabajo. Según el Real Decreto 1620/2011, el salario mínimo mensual para las empleadas de hogar que trabajan a tiempo completo es de 950 euros en 14 pagas. Este salario puede variar dependiendo del número de horas trabajadas y de la zona geográfica en la que te encuentres.

Cálculo del salario

Para calcular tu salario como empleada de hogar, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El salario se calcula en función del número de horas trabajadas.
  • Si trabajas menos de 40 horas semanales, tu salario se prorrateará en función del número de horas trabajadas.
  • Si trabajas más de 40 horas semanales, recibirás un salario extra por las horas extra trabajadas.
  • Tienes derecho a recibir un salario mínimo incluso si trabajas menos de 40 horas semanales.

Es importante que tu empleador te proporcione un contrato de trabajo donde queden especificados tu salario, jornada laboral y cualquier otro detalle relevante sobre las condiciones de tu empleo.

Anuncios
Quizás también te interese:  Descubre las mejores ayudas alquiler Madrid para mayores de 35: ¡Una oportunidad que no puedes dejar pasar!

Horas de trabajo

Como empleada de hogar, es importante que conozcas tus derechos en cuanto a las horas de trabajo. Según el Real Decreto 1620/2011, la jornada máxima de trabajo para las empleadas de hogar es de 40 horas semanales. Sin embargo, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Si trabajas más de 40 horas semanales, se considerarán horas extra y tendrás derecho a un salario extra por ellas.
  • No puedes superar las 60 horas semanales de trabajo, incluyendo las horas extra.
  • Tienes derecho a tener al menos un día de descanso semanal.
  • Debes tener un período mínimo de descanso entre jornadas de trabajo.

Recuerda que es importante que tanto tú como tu empleador respeten estas regulaciones en cuanto a las horas de trabajo para garantizar un trato justo y equitativo.

Anuncios

Vacaciones y días festivos

Como empleada de hogar, también tienes derecho a disfrutar de vacaciones y días festivos remunerados. Según el Real Decreto 1620/2011, tienes derecho a lo siguiente:

  • Tienes derecho a 30 días naturales de vacaciones por año trabajado.
  • Si no puedes disfrutar de todas tus vacaciones en un año, se acumularán para el año siguiente.
  • Tienes derecho a los días festivos establecidos por ley.
  • Si trabajas en un día festivo, tendrás derecho a un salario extra o a un día de descanso compensatorio.

Es esencial que tengas en cuenta tus derechos en cuanto a las vacaciones y días festivos, y que los acuerdes con tu empleador de manera clara y transparente para evitar conflictos.

Cesión y subrogación

En ocasiones, puede darse el caso de que haya una cesión de tu contrato de trabajo a otro empleador, o que haya un cambio de empleador debido a una subrogación. En estos casos, tus derechos como empleada de hogar deben ser respetados. Según el Real Decreto 1620/2011, en caso de cesión o subrogación:

  • Tienes derecho a que se respeten todas las condiciones estipuladas en tu contrato original.
  • El nuevo empleador debe reconocerte como empleada de hogar y asumir todas las obligaciones establecidas por la ley.
  • El cambio de empleador no puede implicar una modificación negativa en tus condiciones de trabajo.

En caso de cesión o subrogación, es importante que tanto tu antiguo empleador como el nuevo cumplan con todas las regulaciones laborales establecidas para garantizar tu bienestar y seguridad laboral.

Quizás también te interese:  Descubre las razones por las que pueden tardar en devolverte la renta y cómo solucionarlo

¿Puedo negarme a trabajar horas extra?

Sí, como empleada de hogar tienes derecho a negarte a trabajar horas extra si no has llegado a un acuerdo previo con tu empleador. Sin embargo, ten en cuenta que las horas extra deben ser remuneradas y que podría ser beneficioso para ti y tu empleador llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio.

¿Qué puedo hacer si mi empleador no respeta mis derechos laborales?

Si tu empleador no respeta tus derechos laborales, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Hablar con tu empleador y tratar de resolver el problema de manera amistosa.
  • Consultar con un abogado laboral para obtener asesoramiento legal.
  • Denunciar la situación a las autoridades laborales competentes.

Recuerda que tus derechos laborales como empleada de hogar están protegidos por la ley, y que debes hacer valer tus derechos en caso de cualquier irregularidad laboral.

¿Puedo recibir un contrato de trabajo como empleada de hogar?

Sí, como empleada de hogar tienes derecho a recibir un contrato de trabajo por escrito que especifique tus derechos y obligaciones, así como las condiciones de tu empleo. Es importante que tanto tú como tu empleador firmen el contrato y conserven una copia.

Esperamos que esta guía completa te haya proporcionado información útil y clara sobre tus derechos laborales como empleada de hogar en España. Recuerda que es esencial que te informes y hagas valer tus derechos para garantizar un trato justo y equitativo en tu empleo.