¿Qué es el preconcurso en la nueva ley concursal?
El preconcurso es un mecanismo contemplado en la nueva ley concursal que busca ofrecer a las empresas en dificultades financieras la oportunidad de negociar con sus acreedores y encontrar soluciones antes de tener que declararse en concurso de acreedores.
Este nuevo procedimiento, que se encuentra regulado en el Real Decreto 4/2014 de 7 de marzo, supone un cambio significativo en el sistema concursal español, ya que permite a las empresas evitar la vía judicial y buscar acuerdos extrajudiciales con sus acreedores.
¿Cuál es el objetivo del preconcurso?
El objetivo principal del preconcurso es evitar el concurso de acreedores y la consiguiente liquidación de la empresa. En lugar de llegar a ese punto, las empresas podrán solicitar un periodo de hasta tres meses para negociar con sus acreedores y presentar un plan de viabilidad que permita su continuidad.
Durante este periodo, la empresa tendrá la posibilidad de negociar quitas, esperas y otras medidas que le permitan reestructurar su deuda y recuperar su actividad. Además, el preconcurso también ofrece la posibilidad de acogerse a acuerdos extrajudiciales de pagos o a la mediación concursal.
¿Cuándo se puede presentar un preconcurso?
El preconcurso puede ser presentado por cualquier empresa que se encuentre en una situación de insolvencia inminente o actual, es decir, que no pueda hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo. Además, también se podrá presentar el preconcurso cuando se prevea que la empresa no podrá cumplir con sus obligaciones futuras.
Es importante tener en cuenta que el preconcurso no puede ser presentado por las empresas que ya se encuentren en situación de concurso de acreedores, ya que en ese caso se deberá seguir el procedimiento establecido para el concurso.
¿Cuál es el procedimiento del preconcurso?
El proceso del preconcurso comienza con la presentación de una solicitud ante el juzgado mercantil competente. En esta solicitud, la empresa deberá aportar una serie de documentos y justificar su situación de insolvencia.
Una vez admitida la solicitud, se abrirá un periodo de dos meses en el que la empresa deberá negociar con sus acreedores e intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos.
Durante este periodo, se suspenden las acciones ejecutivas que los acreedores puedan iniciar para la satisfacción de sus créditos, lo cual brinda un espacio de tiempo para la negociación.
En caso de no alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos, la empresa podrá solicitar la declaración de concurso de acreedores, pero en este caso se beneficiará de ciertas ventajas como la reducción de los requisitos para la aprobación del convenio, la posibilidad de contar con un plan de liquidación anticipada, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas del preconcurso?
El preconcurso ofrece diversas ventajas para las empresas en dificultades financieras. Algunas de las principales ventajas son:
– Mayor control de la situación: La empresa puede tomar medidas para evitar el concurso de acreedores y buscar soluciones de forma anticipada.
– Conservación de la actividad: La empresa puede continuar con su actividad económica mientras negocia con los acreedores, evitando la liquidación y la consiguiente pérdida de empleos.
– Posibilidad de negociar con los acreedores: El preconcurso brinda un espacio de tiempo y una plataforma de negociación para alcanzar acuerdos extrajudiciales de pago que permitan la reestructuración de la deuda.
– Menor coste económico y temporal: Al evitar el procedimiento judicial del concurso de acreedores, se reducen los costes y el tiempo de resolución de la situación financiera de la empresa.
¿Puedo presentar un preconcurso si ya estoy en concurso de acreedores?
No, el preconcurso solo puede ser presentado por empresas que no se encuentren en situación de concurso de acreedores. Si ya estás en concurso, deberás seguir el procedimiento establecido para su resolución.
¿Cuánto tiempo tengo para negociar durante el preconcurso?
El preconcurso ofrece un periodo de dos meses, prorrogable por un mes adicional, para negociar con tus acreedores y buscar soluciones a la situación financiera de tu empresa.
¿Qué sucede si no se alcanza un acuerdo extrajudicial de pagos durante el preconcurso?
En caso de no llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos, la empresa podrá solicitar la declaración de concurso de acreedores, pero en ese caso se beneficiará de ciertas ventajas como la reducción de requisitos para la aprobación del convenio o la posibilidad de contar con un plan de liquidación anticipada.
¿Puedo solicitar el preconcurso si no puedo hacer frente a mis obligaciones futuras?
Sí, el preconcurso puede ser presentado cuando se prevea que la empresa no podrá cumplir con sus obligaciones futuras. Es importante tomar acción antes de alcanzar la insolvencia inminente para aprovechar las ventajas que ofrece este procedimiento.
¿Qué documentación debo presentar para solicitar el preconcurso?
Para solicitar el preconcurso, deberás presentar una serie de documentos como el inventario de bienes y derechos, las cuentas anuales, el plan de viabilidad, entre otros. Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional especializado para cumplir con todos los requisitos.